En vuestras sociedades occidentales, periódicos, revistas, emisiones de radio y televisión diversas muy rara vez tienen el objetivo sincero de informaros, sino más bien el de deformaros, o incluso volveros informes. La uniformización de las opiniones y el control de las conciencias representa el objetivo aún inconfesado de las élites financieras que gobiernan el mundo. Es una de las fases de la esclavización EN PRIMER LUGAR MENTAL que, unos cuantos se proponen instaurar en este planeta.
Translate
15 junio 2024
¿Por qué fue destruida la Biblioteca de Alejandría, y por quién? ¡La Humanidad no debe saber la verdad sobre sus verdaderos orígenes!
La Biblioteca de Alejandría, que en su día fue un faro de conocimiento en el mundo antiguo, se ha visto envuelta en misterio y leyenda. Famosa por su vasta colección de pergaminos y su asociación con grandes eruditos, su destrucción a menudo se lamenta como una pérdida devastadora para la humanidad. Pero la verdad sobre la desaparición de la biblioteca es más compleja que un solo incendio.
Para aquellos que se lo preguntan, la biblioteca de Alejandría fue una enorme biblioteca en Egipto que fue destruida hace más de 1.300 años. La biblioteca consistía en miles de pergaminos y libros sobre matemáticas, ingeniería, fisiología, geografía, planos, medicina, obras de teatro e importantes escrituras.
De hecho, la Biblioteca de Alejandría formaba parte del Museo y de un centro de investigación científica dedicado al conocimiento. Fue construido durante el reinado de Ptolomeo II Filadelfo entre el 284 y el 246 a.C.
Busto excavado en la Villa de los Papiros que representa a Ptolomeo II Filadelfo, quien se cree que fue quien estableció la Biblioteca como una institución real, aunque los planes para ella pueden haber sido desarrollados por su padre Ptolomeo I Sóter. Crédito de la imagen: Wikimedia Commons
Los gobernantes ptolemaicos de Egipto fomentaron el progreso y la recopilación de conocimientos. Dieron becas a científicos, filósofos y poetas para que vinieran a vivir a Alejandría. A cambio, los gobernantes recibían consejos sobre cómo gobernar su vasto país.
En Alejandría, la sed de libros era tan grande que estaba escrito que los barcos que llegaban recibían órdenes de entregar sus libros, que eran tomados y copiados por los escribas. Los propietarios recibieron la copia y los originales se guardaron y colocaron en la Biblioteca de Alejandría.
Representación artística del interior de la Biblioteca de Alejandría. Crédito de la imagen: PRMuseum
Pensadores de todo el Mediterráneo solían venir a estudiar a Alejandría. La mayor parte de la obra principal de las civilizaciones antiguas hasta ese momento se perdió. Si la biblioteca hubiera sobrevivido hasta el día de hoy, la sociedad podría haber sido más avanzada y seguramente sabríamos más sobre el mundo antiguo.
Pero, ¿cuándo y cómo se destruyó realmente esta gran biblioteca?
El incendio de Alejandría, xilografías de Hermann Göll, 1876. Crédito de la imagen: Wikimedia Commons
La destrucción de la Biblioteca de Alejandría, también conocida como Mouseion, no es un evento claro con una sola causa. Es más bien un declive a lo largo del tiempo debido a varios factores. Aquí hay un desglose de las principales teorías:
- Guerra civil de Julio César (48 a. C.): Algunos relatos mencionan que las fuerzas de Julio César incendiaron accidentalmente los muelles durante una batalla, que supuestamente se extendió a la Biblioteca. Sin embargo, la evidencia sugiere que la Biblioteca (o al menos partes de ella) sobrevivió o fue reconstruida poco después.
- Decadencia gradual (período romano): La falta de financiación y apoyo durante el período romano probablemente condujo al declive de la Biblioteca.
- Conquista árabe (640 d.C.): Una famosa historia culpa a la conquista árabe de Alejandría por la destrucción de la Biblioteca. Sin embargo, la mayoría de los estudiosos ahora creen que la Biblioteca ya estaba en ruinas en este punto.
Si bien los detalles exactos son objeto de debate, es seguro decir que el declive de la Biblioteca ocurrió a lo largo de los siglos, no de un solo evento.
Entonces, ¿qué nos perdimos realmente cuando la Biblioteca de Alejandría fue destruida?
Mapa de la antigua Alejandría. El Mouseion estaba situado en el barrio real de Broucheion (que aparece en este mapa como "Bruchium") en la parte central de la ciudad, cerca del Gran Puerto ("Portus Magnus" en el mapa). Crédito de la imagen: Wikimedia Commons
La destrucción de la Biblioteca de Alejandría ha sido considerada un evento catastrófico, no solo por la pérdida de grandes cantidades de información, sino también por la pérdida potencial de ideas e inventos innovadores que podrían haber dado forma a nuestro mundo actual.
La biblioteca albergaba un número estimado de 40.000 a 500.000 textos de diversos orígenes y temas. El gran volumen de información que contenía lo convierte en un tesoro para los historiadores e investigadores modernos. Sin embargo, lo que realmente hace que su destrucción sea trágica es la pérdida potencial de ideas e inventos que podrían haber tenido un gran impacto en nuestro mundo actual.
Una de esas pérdidas es la de las obras escritas de Ctesibio. Reconocido inventor y matemático, Ctesibius fue conocido como el "padre de la neumática" debido a su estudio y fascinación por el aire comprimido. Un invento notable fue un reloj que podía activar mecanismos a horas preestablecidas, como una estatua que podía ponerse de pie por sí misma y verter libaciones durante los lujosos desfiles organizados por Ptolomeo II. Lamentablemente, ninguna de sus obras escritas sobrevivió hasta nuestros días.
Otra pérdida significativa fue el Pinakes, un catálogo bibliográfico monumental que no se limitaba a enumerar libros, sino que también proporcionaba información biográfica sobre los autores y evaluaciones de autenticidad. Este catálogo habría sido de gran utilidad para los bibliotecarios en la gestión de una colección tan masiva de textos. Desafortunadamente, este texto, junto con muchos otros de la biblioteca, se perdieron durante su destrucción.
Bibliotecario jefe de Alejandría durante su apogeo, Eratóstenes realizó uno de los mayores logros científicos de la antigüedad. Dedujo que la Tierra era redonda y calculó su circunferencia, una hazaña que no se repetiría en los siglos venideros. Al medir la distancia entre Alejandría y Siena y determinar que estaban situadas en el mismo meridiano, Eratóstenes concluyó que la circunferencia de la Tierra estaba entre 39.060 y 40.320 kilómetros. Para poner esto en perspectiva, las estimaciones modernas sitúan la circunferencia de la Tierra en 40.075 kilómetros. Este impresionante cálculo de Eretóstenes fue referenciado por científicos notables en siglos posteriores, pero sus obras escritas también se perdieron durante la destrucción de la biblioteca.
El alcance del conocimiento y los avances en matemáticas durante la antigüedad se destaca aún más por los descubrimientos recientes. Se creía que la combinatoria, un campo de las matemáticas que se ocupa de los arreglos y combinaciones de objetos, era relativamente moderna. Sin embargo, en sus diálogos, Plutarco hace referencia a una conversación en la que Crisipo afirma que el número de entrelazamientos de diez enunciados simples es de más de un millón. Otro matemático, Hippasus, contradice esto y muestra que en realidad hay 103.049 entrelazamientos. En 1994, se descubrió que este número corresponde al décimo número de Schröder, que indica el número de formas en que se puede poner entre paréntesis una secuencia de diez símbolos. Este descubrimiento demuestra que en la antigüedad se trabajaba en problemas matemáticos de gran complejidad.
Si bien estos son solo algunos ejemplos de lo que potencialmente hemos perdido con la destrucción de la Biblioteca de Alejandría, se cree que hubo innumerables otras ideas e inventos innovadores que nunca se compartieron ni se registraron. La biblioteca era un centro de intercambio intelectual y colaboración, y es imposible estimar qué avances adicionales se podrían haber logrado si no hubiera sido destruida.
La pérdida de la Biblioteca de Alejandría no fue solo una pérdida de información, sino un golpe devastador para el progreso del conocimiento humano. La destrucción de esta gran biblioteca sirve como recordatorio de la fragilidad de nuestro pasado y de la importancia de preservar nuestra historia y conocimiento para las generaciones futuras. Es una pérdida trágica que aún nos sigue impactando hoy en día, ya que solo podemos imaginar los increíbles avances que podríamos haber logrado si la biblioteca no hubiera sido incendiada.
MRU.INK
Nota adjunta de M. Z./La biblioteca de Alejandría tenía como objetivo reunir los libros más valiosos (por su contenido) del mundo. Fue destruida en el siglo 48 a. C. Muchos libros que consiguieron ser salvados del incendio están guardados en los archivos super secretos del Vaticano, justo debajo de la Plaza de San Pedro, donde hay inmensas galerías subterráneas. En ellas se guardan y se ocultan deliberadamente libros inéditos de todas las culturas y de todas las épocas de la historia de la humanidad. Preguntémonos, ¿por qué?
¿Por qué debía ser destruida la Biblioteca de Alejandría? Según nuestros Hermanos Mayores de las estrellas: "Bibliotecas sagradas que contenían enseñanzas reveladoras sobre el mundo fueron destruidas deliberadamente para que los seres humanos no tuvieran acceso a ellas y al verdadero conocimiento sobre su pasado, su verdadero origen, sobre las civilizaciones hundidas en los océanos, así como el inmenso potencial que posee el ser humano". ¿Quién realmente 'influyó' en la mente de los destructores de la Biblioteca? Pues aquellos seres 'galácticos' que están en la Tierra desde hace milenios y que también intervinieron, entre otras muchas cosas, en la creación del movimiento nazi en la segunda guerra mundial con el objetivo, entre otros, de conquistar y dominar el planeta, para luego exterminar a una gran parte de la población mundial, y acabando por esclavizar a los supervivientes.... ¡¡Los "dracos" (seres de aspecto reptiloide)!! ¡Y, siguen, en su empeño!