Translate

Mostrando entradas con la etiqueta El Tiempo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Tiempo. Mostrar todas las entradas

04 agosto 2024

El Tiempo tal como lo experimentamos actualmente.



Recientemente hemos oído que ha habido reuniones entre físicos cuánticos y biólogos pioneros tras las cuales se postuló que el período diario estándar de 24 horas se reduciría a unas 18 horas.

Obviamente, no se trata sólo de la Tierra, sino de todo nuestro sector galáctico. Esto, significa que, aunque la alternancia de la duración del día y de la noche no parezca afectada y se siga midiendo mecánicamente de la misma manera, sí que se produciría una compresión del espacio-tiempo. 

Esta compresión afecta a la frecuencia vibratoria del planeta (medida en hercios) y al nivel de conciencia de todo lo que vive allí, no sólo de los humanos. Esto podría significar que los valores cambian y que la percepción psicológica del paso del tiempo se altera.

Análogamente, si la dimensión espacial (distancia) se ha contraído en cierto sentido debido a medios de transporte y comunicación mucho más rápidos, la dimensión del Tiempo también ha entrado en transformación.

Básicamente, todos vibramos más rápido y por lo tanto experimentamos, sin darnos cuenta claramente, lo que llamamos la eterización de nuestro mundo.

Eterizarse no significa, pues, volverse nebuloso y esponjoso como algunos creen, sino participar paulatinamente en una transformación de todo lo que pertenece a la densidad. Por eso, cuando estamos fuera de nuestro cuerpo, los mundos que se nos presentan nos parecen tan materiales como los de nuestro cuerpo físico.

Por extensión, podemos entender lo que ya viene ocurriendo desde hace millones de años en la civilización venusiana, en paralelo con la nuestra. También es concebible que toda la esfera de Venus y los planetas de nuestro Sistema tengan su frecuencia vibratoria aumentando en paralelo con la nuestra.

¿Esto equivale a decir que siempre habrá una brecha sin esperanza entre estas esferas de vida y la nuestra? No, porque sus experiencias están diseñadas para actuar exponencialmente sobre nuestro ritmo de desarrollo. Sin embargo, debemos admitir que todos los habitantes actuales de nuestro planeta no están en el mismo estadio de evolución de la conciencia y que sólo una parte de los seres vivos terrestres podrán beneficiarse plenamente de la presente invitación al crecimiento cósmico. ¿Qué pasará con los demás?

Poco a poco se sentirán atraídos y se sentirán atraídos a reencarnar en mundos que les convengan más. En este contexto, la repentina explosión demográfica en la Tierra se puede explicar en parte por las encarnaciones masivas de almas que vienen de otros Sistemas Planetarios más jóvenes que el nuestro para beneficiarse de la variedad de experiencias que nuestro planeta tiene para ofrecer, particularmente en las últimas décadas.

Esto nos permite comprender mejor hasta qué punto nuestro planeta no es sólo un campo de enseñanza sino también un lugar de acogida.

Si todas las esferas de la vida evolucionan necesariamente hacia arriba, la nuestra se encuentra en un punto particularmente crucial en cuanto a las oportunidades de evolución que ofrece.

Daniel Meurois y Marie Johanne Croteau



03 diciembre 2017

La Tierra se está poniendo al día con el Tiempo. (Edgar Cayce)


Edgar Cayce - La Tierra se está poniendo al día con el tiempo
Edgar Cayce, conocido como el "Profeta Durmiente" dijo una vez: "La Tierra se está poniendo al día con el Tiempo", pero ¿qué significa esto? La teoría Timewave Zero de Terence McKenna se basa en la premisa de que el tiempo gira en espiral hacia la singularidad. Ian Xel Lungold cree que la creación se está acelerando porque hay menos tiempo. ¿Estas tres teorías están relacionadas? 

Cayce nació en una granja cerca de Hopkinsville, Kentucky el 18 de marzo de 1877, donde de joven aprendió la capacidad de absorber información durmiendo en sus libros escolares. A la edad de 21 años, desarrolló un tipo desconocido de parálisis de la garganta a la que los médicos no pudieron encontrar una cura. Usando la misma técnica hipnótica de su juventud, Cayce diagnosticó su propio problema médico y restauró su voz. También descubrió que podía hacer lo mismo por los demás a través de un estado hipnótico de conciencia autoinducido.

Las predicciones de Cayce Cayce realizó este servicio, que pronto se conocería como lecturas de Cayce. Mientras estaba en un estado hipnótico, Cayce podía responder virtualmente a cualquier pregunta sobre cualquier cCayce osa, pero su generosidad eventualmente conduciría a problemas de salud. Cuando las personas usaban sus talentos por ego o razones materialistas, entonces la salud de Cayce se deterioraría.

Algunas de las predicciones de incluyen el comienzo y el final de la Primera y la Segunda Guerra Mundial, el levantamiento de la Depresión en 1933, la muerte de dos presidentes en el poder y tan reciente como 2011, el hundimiento de Japón. 
Algunas de las otras predicciones de Cayce incluyeron cambios en la tierra: "Mire Nueva York, Connecticut y similares. Muchas partes de la costa este serán perturbadas, así como muchas partes de la costa oeste, así como también la parte central de los Estados Unidos. Los Ángeles, San Francisco, la mayoría de todos estos estarán entre los que serán destruidos antes de que Nueva York, o la propia ciudad de Nueva York, en su mayoría desaparezcan. Esta será otra generación, aquí; mientras que las porciones del sur de Carolina, Georgia, estas desaparecerán. Esto será mucho antes. Las aguas de los Grandes Lagos desembocarán en el Golfo de México ".

El concepto de tiempo

Terence McKenna es mejor conocido por su programa Timewave Zero, que se basa en el I-Ching y refleja el tiempo como una espiral hacia la singularidad que creará una nueva era de entidad humana.








Ian Lungold trabaja en una premisa completamente diferente con un resultado similar. El trabajo de Lungold se basa en los ciclos de creación mayas (conocidos como los Inframundos) y culmina con la creencia de que todo lo que podría suceder ocurrirá al mismo tiempo.

¿Qué significa esto?

El tiempo es lineal y solo es relevante para este planeta. Un día en la Tierra se calcula por la cantidad de tiempo que le toma a nuestro planeta girar completamente sobre su eje. Un día en Marte es similar, pero diferente porque Marte tarda aproximadamente 28 horas en girar sobre su eje mientras órbita alrededor del Sol, demostrando que el tiempo (tal como lo conocemos) solo es relevante para este planeta. Cuando cruzamos al otro lado, el tiempo, tal como lo conocemos, ya no existe.

¿Es posible que los tres hombres estén en lo correcto en sus suposiciones? A medida que la Tierra se pone al día con el tiempo, ¿nos dirigimos hacia la singularidad en la que todo lo que es posible sucederá al mismo tiempo?


¡Sólo el tiempo lo dirá!
por Gregg Prescott, MS